Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Prólogo a "El Móstoles medieval: siglos XI-XV"

Reproduzco a continuación el prólogo que he escrito para el libro de David Martín del Hoyo "El Móstoles medieval, siglos XI-XV", recientemente publicado. En este libro, David Martín nos ofrece el resultado de muchísimas horas de investigación, de un arduo trabajo en archivos a la busca de manuscritos de difícil lectura y árido contenido, documentos sobre muchos de los cuales quizá nadie ha posado la vista durante siglos y que hasta ahora han permanecido como testigos mudos del pasado. Pero eso es solo una parte de la labor. Un testigo aporta muy poco a quien no sabe interrogarlo. Para sacarle partido, es preciso tener una idea de lo que se le debe preguntar, saber distinguir en las respuestas lo esencial de lo accesorio, valorarlas críticamente, contextualizarlas en el tiempo y en el espacio, e insertarlas en un marco interpretativo. Son destrezas inherentes al oficio de historiador. Es mucho, pero no es suficiente. Hay que trasladar lo hallado al resto de los investigadores ...

Al asalto del Paraíso 1. Los dioses y Dios

Mientras que los dioses paganos formaban parte de una naturaleza cuyas fuerzas vitales, ora sombrías ora luminosas, pero siempre inquietantes, personificaban; en la tradición judeocristiana la divinidad se presenta como algo inefable situado fuera del tiempo y del espacio. Las divinidades homéricas son, obviamente, más poderosas que los seres humanos y hasta se las califica de inmortales, pero eso no implica que su existencia sea eterna ni las hace invulnerables. De las pieles de Afrodita y de Ares mana el precioso icor cuando las desgarra la lanza de Diomedes. Como el mundo, los dioses han emergido del caos primordial a través de la sucesión de generaciones que lo han configurado como cosmos. No plantean exigencias éticas. Odiseo, el favorito de Atenea, es valeroso, pero también cruel y taimado. Al igual que los mortales, los dioses están sujetos a las pasiones, experimentan el deseo sexual, los celos y la ira, y su comportamiento es a menudo caprichoso y vengativo, por lo que convien...