Entradas

¿Qué piensa de Osip Mandelstam?

La pregunta le viene directa, sin tiempo para prepararse y, como con toda probabilidad le hubiera ocurrido a cualquier otro, sin remedio lo azora. Ante ella no es capaz de articular una respuesta coherente o mínimamente digna. El suceso dará lugar a múltiples versiones e interpretaciones que mucho después recogerá meticulosamente Ismail Kadaré. Ciertamente, Pasternak no sale de ellas bien parado. Se le reprocha no haber sido capaz de decir nada en favor del poeta detenido. Pero estamos en junio de 1934. Ha sonado el teléfono y al descolgarlo, alguien que se ha identificado como Alexander Poskrebychev ha indicado que le pasa el aparato al camarada Stalin. Pasternak alcanza a balbucir que pertenecen a distintas corrientes poéticas y apenas se conocen. Tras oírlo, el omnipotente secretario general del Partido le reprocha ser un pésimo camarada y, según algunas versiones, le pone como ejemplo a los bolcheviques, quienes ―dice― jamás abandonan a los suyos. Extraña afirmación, anotaremos al ...

Los mitos del nacionalismo

El objetivo de la historia nacional tal como se configura a lo largo del siglo XIX no es tanto alcanzar un conocimiento real del pasado como promover la adhesión emotiva e incondicional a una identidad colectiva presentada como «patria». Para ello se configura un relato que, aunque se pretende histórico, se articula en torno a dos mitos fundamentales, el de origen y el palingenésico. Con el primero se establece una frontera nítidamente definida entre «nosotros» y el «otro», un límite que no es tanto geográfico como ideológico o, por utilizar un término muy del gusto de sus propagandistas, «espiritual». El «otro» no es tan solo el extranjero, sino también el que habiendo nacido en la patria no comparte los valores que la definen. El mito palingenésico ―el del renacimiento de la nación tras su colapso― completa al anterior al proporcionar un esquema interpretativo aplicable a muy diferentes crisis y conflictos. En Defensa de Hispanidad , Ramiro de Maeztu señala la conversión de Recared...

El sueño de Toledo: la espectacularidad del populismo nacionalista

He tenido ocasión de asistir a una representación de El sueño de Toledo en Puy du Fou y, aunque ya sospechaba lo que iba a encontrar, he de confesar que la realidad ha desbordado ampliamente mis expectativas. Una voz en off desarrolla un somero relato pretendidamente histórico, en tanto que en un muy amplio escenario al aire libre un elevado número de personajes con profusión de animales y derroche de efectos especiales ilustra mediante desfiles, combates y danzas las palabras del narrador. La visión de la historia que de este modo se transmite bebe directamente de la desarrollada desde el siglo XIX por pensadores católicos conservadores como Donoso Cortés, Menéndez y Pelayo y, sobre todo, Ramiro de Maeztu. De ella se nutrió ideológicamente la derecha antiliberal y, aún hoy, tras ser convertida en canónica por el franquismo y haber monopolizado durante la dictadura los planes de estudios, pervive en la cultura popular, revitalizada en las obras de Elvira Roca Barea. España ―que de he...

Al asalto del Paraíso 5. Dios, Patria y Rey

La Iglesia católica mantuvo una actitud de rechazo enérgico frente a la fe en el progreso, cuyo carácter herético y hasta diabólico denunció en repetidas ocasiones desde el siglo XVIII, vinculándola con el desarrollo de la masonería y otras sociedades secretas. Su actitud ante la religión nacional fue en cambio muy distinta, llegando a establecer en muchos casos una relación simbiótica con ella, en tanto que esta, en sus versiones más conservadoras, aceptó el catolicismo como rasgo esencial del Volk . Se constituyó así un antiliberalismo clerical, nacionalista y monárquico, que se manifestó en movimientos como el carlismo español, el miguelismo portugués o el legitimismo francés, si bien su influencia no se limitó a ellos, sino que alcanzó a toda la derecha católica. Las conflictos entre el poder espiritual y el temporal han sido recurrentes en la Cristiandad occidental. De la dureza que alcanzaron en algunos momentos dan testimonio los enfrentamientos entre el emperador Teodosio y s...